spot_img
spot_img

Sostenibilidad, rentabilidad y calidad a través de las variedades resistentes de la vid

Agromillora muestra en Demoviña sus diferentes variedades resistentes para conseguir mayor rentabilidad y menor impacto ambiental.

Demoviña fue para Agromillora “el punto de encuentro perfecto y necesario para los entes del sector, para mostrar una visión general de cómo tenemos que trabajar, para afrontar los retos que nos vienen, para entender mejor al consumidor y para trabajar la viña de una manera sostenible”. Además, Anna Nin responsable de Marketing y comunicación de Agromillora reconoce que “hacerlo en las instalaciones del Itacyl fue muy positivo porque se refuerza los proyectos y la innovación que se están haciendo para seguir mejorando la viticultura”.  


Las variedades resistentes —o variedades PIWI— “son el resultado del cruce de variedades en la vid, con incorporación frente a enfermedades fúngicas, especialmente mildiu y oídio

Todos los que se acercaron hasta el expositor de Agromillora pudieron ver diferentes tipos de variedades resistentes —o variedades PIWI— , gracias a la hibridación controlada entre Vitis vinifera y otras especies de vid resistentes”, añadía Anna Nin.


“Estas variedades permiten reducir drásticamente los tratamientos fitosanitarios necesarios en el viñedo, mejorando la sostenibilidad ambiental, la salud del suelo y reduciendo costes de producción”

Su resistencia genética a enfermedades fúngicas permite reducir hasta un 70% los tratamientos fungicidas, según reconocían desde Agromillora esto se convierte en algo muy positivo para el agricultor ya que tendrá “mayor rentabilidad y menor impacto ambiental”.

“El futuro es claramente favorable” reconocían desde Agromillora. Europa está apostando fuerte por este tipo de variedades a través de regulaciones y estrategias de reducción de fitosanitarios.  “Los consumidores cada vez valoran más el vino ligado a prácticas sostenibles”. Además, en muchas zonas vitícolas será una vía muy válida para mantener la viabilidad económica del cultivo ante el incremento de costes y limitaciones normativas.

OTRAS ALTERNATIVAS